El equilibrio político se traduce en propuestas concretas para los municipios periféricos y zonas urbanas vulnerables de Chile, que enfrentan desafíos estructurales que afectan la seguridad, conectividad, acceso a servicios básicos, vivienda digna, desarrollo urbano equilibrado, confianza en las autoridades y calidad educativa. Estas brechas generan inequidades que obstaculizan la igualdad de oportunidades y el desarrollo social integral. El presente paquete legislativo integra ocho leyes complementarias que buscan atender, simultáneamente, las necesidades prioritarias de estos territorios, con especial énfasis en el Distrito 8, para asegurar un desarrollo humano, social y económico justo y sostenible.
ESTRUCTURA DEL PAQUETE LEGISLATIVO PARA CHILE Y DISTRITO 8
1. Ley Nacional de Seguridad Comunitaria y Combate al Crimen Organizado Refuerza la seguridad mediante prevención, persecución del delito y participación ciudadana.
2. Ley de Regularización Migratoria y Ordenamiento de Asentamientos Humanos Regula la migración y ordena el desarrollo habitacional de migrantes regularizados.
3. Ley de Conectividad y Transporte Público Eficiente para Zonas Periféricas Garantiza transporte rápido, seguro y asequible, reduciendo tiempos de traslado.
4. Ley de Garantía Universal de Servicios Esenciales: Salud, Educación, Agua y Áreas Verdes Asegura acceso equitativo a servicios esenciales con estándares mínimos de calidad.
5. Ley Nacional de Vivienda Digna y Acceso Habitacional Prioritario Reduce el déficit habitacional con subsidios, construcción y recuperación habitacional.
6. Ley de Equilibrio Territorial y Revitalización de Infraestructura Urbana Corrige desigualdades en inversión pública y mejora infraestructura en zonas rezagadas.
7. Ley de Transparencia, Rendición de Cuentas y Participación Vinculante Fortalece la rendición de cuentas y la participación ciudadana vinculante.
8. Ley de Excelencia Educativa y Equidad Territorial Garantiza educación pública de calidad, infraestructura moderna y formación docente, con énfasis en el Distrito 8 y comunas vulnerables.
SÍNTESIS DE LOS 8 PROYECTOS DE LEY
1. Ley Nacional de Seguridad Comunitaria y Combate al Crimen Organizado
El presente proyecto de ley tiene por objeto fortalecer la seguridad ciudadana mediante la prevención, persecución y sanción del crimen organizado, narcotráfico, robos violentos y delitos de alto impacto social, garantizando la protección efectiva de las comunidades.
Objetivos
🏛️Desarticular bandas delictivas y redes de narcotráfico.
🏛️Aumentar la presencia policial en zonas de alta incidencia delictual.
🏛️Involucrar a la comunidad en la prevención del delito. Medidas principales
🏛️Fortalecer las Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado.
🏛️Plan Nacional de Patrullaje Comunitario con tecnología de monitoreo inteligente.
🏛️Programas de reinserción y prevención dirigidos a jóvenes en riesgo.
2. Ley de Regularización Migratoria y Ordenamiento de Asentamientos Humanos
Este proyecto de ley busca regular el ingreso, permanencia y salida de personas extranjeras, y establece mecanismos de ordenamiento territorial para prevenir la proliferación de asentamientos informales sin condiciones básicas de habitabilidad.
Objetivos
🏛️Regularizar el estatus migratorio de residentes actuales.
🏛️Expulsar a inmigrantes con antecedentes delictivos.
🏛Garantizar que nuevos asentamientos cumplan normas de seguridad y salubridad.
🏛️Integrar a migrantes regularizados a la vida laboral y comunitaria. Medidas principales
🏛️Reforzar el registro Nacional Obligatorio de Migrantes con control fronterizo.
🏛️Programas de vivienda temporal y acceso a servicios básicos para migrantes regularizados.
🏛Demolición o reubicación de campamentos en zonas de riesgo o insalubres.
3. Ley de Conectividad y Transporte Público Eficiente para Zonas Periféricas
El presente proyecto de ley tiene por finalidad garantizar el derecho a un transporte público eficiente, seguro, inclusivo y asequible, reduciendo los tiempos de traslado desde zonas periféricas hacia centros urbanos.
Objetivos
🏛️Mejorar la frecuencia y cobertura de transporte en comunas alejadas.
🏛️Integrar rutas rurales y urbanas en un sistema de conexión único.
🏛️Reducir tiempos de viaje y costos para los usuarios. Medidas principales
🏛️Extensión obligatoria de redes de Metro y buses a comunas periféricas.
🏛️Creación de subsidios especiales para transporte en zonas rurales y semiurbanas.
🏛️Incorporación de buses eléctricos y puntos de interconexión multimodal.
4. Ley de Garantía Universal de Servicios Esenciales: Salud, Educación, Agua y Áreas Verdes
El presente proyecto de ley asegura el acceso universal y equitativo a servicios esenciales de salud, educación, agua potable y espacios públicos, estableciendo estándares mínimos de calidad y cobertura para todo el territorio nacional.
Objetivos
🏛️Reducir brechas en salud, educación y acceso a agua potable.
🏛️Garantizar la presencia de áreas verdes por habitante según estándares internacionales.
🏛️Priorizar la inversión en comunas con déficits históricos. Medidas principales
🏛️ Listas de espera máximas en salud reguladas por ley.
🏛️ Plan Nacional de Agua Potable Rural y Urbana.
🏛️ Programa de creación y mantención de áreas verdes en sectores deficitarios.
5. Ley Nacional de Vivienda Digna y Acceso Habitacional Prioritario
Este proyecto de ley tiene como objetivo reducir el déficit habitacional mediante la construcción, subsidio y reasignación de viviendas dignas, priorizando a familias vulnerables y sectores de alta demanda.
Objetivos
🏛️Garantizar el derecho a una vivienda adecuada.
🏛️Eliminar asentamientos precarios mediante soluciones habitacionales permanentes.
🏛️Promover la integración social y urbana. Medidas principales
🏛️Construcción de barrios integrados con acceso a servicios.
🏛️Asignación prioritaria de subsidios a sectores de mayor vulnerabilidad.
🏛️Reutilización y recuperación de viviendas fiscales abandonadas.
6. Ley de Equilibrio Territorial y Revitalización de Infraestructura Urbana
Este proyecto de ley tiene por objeto corregir las desigualdades históricas de inversión en infraestructura, seguridad y espacios públicos entre comunas del país, garantizando un desarrollo urbano equitativo.
Objetivos
🏛️ Distribuir recursos públicos de manera proporcional a las necesidades territoriales.
🏛️ Revitalizar espacios públicos y equipamiento urbano en comunas rezagadas.
🏛️Mejorar la infraestructura básica en sectores olvidados. Medidas principales.
🏛️Crear un Fondo Nacional de Equilibrio Territorial
🏛️Programas de recuperación de barrios y plazas en zonas de alta vulnerabilidad.
🏛️Plan quinquenal de obras públicas en comunas con déficit histórico.
🏛️ Fiscalización de los recursos del permiso de circulación.
7. Ley de Transparencia, Rendición de Cuentas y Participación Vinculante
El presente proyecto de ley establece la obligación de las autoridades electas y designadas de rendir cuentas periódicas a la ciudadanía, e incorpora mecanismos de participación ciudadana vinculante en decisiones relevantes para el territorio.
Objetivos
🏛️Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.
🏛️Garantizar la rendición de cuentas efectiva.
🏛️Incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones relevantes. Medidas principales.
🏛️Audiencias públicas obligatorias cada seis meses por parte de parlamentarios y alcaldes.
🏛️Consultas ciudadanas y plebiscitos vinculantes para proyectos de alto impacto.
🏛️Plataforma digital nacional para seguimiento de promesas y compromisos.
8. Ley de Excelencia Educativa y Equidad Territorial
Este proyecto de ley tiene por objeto garantizar una educación pública y particular subvencionada de calidad en todo el territorio nacional, con énfasis en las comunas del Distrito 8 y otras zonas con déficit educativo, asegurando igualdad de oportunidades, modernización de infraestructura y fortalecimiento docente.
Objetivos
🏛️Reducir las brechas educativas entre comunas periféricas y zonas centrales.
🏛️Modernizar infraestructura y equipamiento escolar en establecimientos con carencias estructurales.
🏛️Mejorar la formación y remuneración de docentes y asistentes de la educación.
🏛️Incorporar programas de innovación pedagógica, ciencias, tecnología y filosofía.
Medidas principales
1. Plan Nacional de Infraestructura Escolar Digna: reparación, ampliación o reemplazo de establecimientos con estándares mínimos de seguridad, accesibilidad y conectividad digital.
2. Fondo Especial de Innovación Pedagógica para integrar laboratorios de ciencias, salas de computación y bibliotecas digitales en todas las escuelas públicas.
3. Programa de Formación y Retención Docente con incentivos salariales para profesores que trabajen en comunas de alta vulnerabilidad.
4. Currículum de Excelencia y Pensamiento Crítico que incorpore filosofía, educación cívica y habilidades digitales desde la educación básica.
DISPOSICIÓN GENERAL
Las leyes que componen este Paquete Legislativo serán tramitadas conjuntamente como un plan nacional coordinado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y el Ministerio de Educación, en conjunto con los gobiernos regionales y municipales afectados, asegurando la articulación intersectorial para la implementación efectiva.