Logo
Candidato a diputado por el Distrito 8
Maipú - Pudahuel - Estación Central - Quilicura - Cerrillos - Lampa - Colina- Til Til
Micompromiso es legislar con equilibrio, el único camino para ser feliz.
Descubre cómo nuestro plan, basado en sabiduría, justicia, eficiencia y libertad transformará la estructura del Estado para alcanzar el desarrollo y la paz social que Chile merece.

¿QUÉ PREOCUPACIONES TIENES EN TU COMUNA?

¿Te gustaría ser voluntario en nuestra campaña?
Déjanos tu nombre y correo, haz clic en el botón “Quiero ser voluntario” y completa el formulario.

¡Juntos construiremos el futuro del Distrito 8!
El Problema de la Desigualdad y la Corrupción
Chile es un país hermoso con gente valiente, inteligente y ordenada.  Pero no logra alcanzar el desarrollo debido a que tiene un problema estructural en las bases del Estado, que es la más importante de todas las asociaciones porque es la única que integra a todas las demás.  Por lo tanto, la única solución es estructural. Para ello las 8 reformulaciones del Estado y medidas ejemplares en todos los campos de la sociedad.
Nuestro plan de gobierno tiene 2 partes
Descubre cómo nuestras políticas de equilibrio y sabiduría pueden llevar a Chile hacia un desarrollo sostenible y justo.
Juzgar con Equilibrio
Colaboración de todas las fuerzas de seguridad para erradicar la delincuencia y la corrupción, restaurando el orden y la paz social en Chile.
Gobernar con Sabiduría
Implementar 8 grandes reformas del Estado para alcanzar el desarrollo de Chile y un conjunto de normas ejecutivas ejemplares en todos los campos de la sociedad.
8 GRANDES REFORMAS DEL ESTADO
Para alcanzar el desarrollo de Chile
FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN
Incorporar la Filosofía Perfecta a todos los establecimientos educativos de Chile y reformular íntegramente el currículum académico de la enseñanza básica y media.
ANTROPOLOGÍA
Restaurar la soberanía individual y dignificar a la Persona Humana como un universo de naturaleza espiritual dotado de libertad y voluntad, un fractal del Cosmos, lo que implica renovar los derechos a una casa digna, trabajo bien remunerado, salud integral y educación de calidad y gratuita.
ECONOMÍA
Equilibrar el gigantismo de las grandes empresas con las pequeñas y medianas empresas, porque lo pequeño es hermoso.  Redistribuir equitativamente la riqueza global de Chile, eliminando las estructuras que promueven la desigualdad. Esto es, introducir sabiduría en la administración de la casa.  El fin es buscar el equilibrio entre grandes y pequeñas empresas; entre industrias extractivistas y las estratégicas.
ADMINISTRACIÓN
La norma en la administración del Estado es contar con los mejores, esto es, instaurar la meritocracia.  Esta reforma implica revisar los contratos de 100 mil operadores políticos subeducados, contratados en puestos de alta calificación del Estado por las derechas e izquierdas, generando nepotismo, corrupción y desincentivando la noble carrera funcionaria.
POLÍTICA
Centrar la actividad pública de los poderes del Estado en valores y virtudes, instalando un único principio que hace buenas a las personas: no hagas lo que no quieres que te hagan.  Establecer penas de exilio, cadena perpetua o pena de muerte para quienes incurran en actividades corruptas opuestas al Bien Común e Interés General de la nación.
SALUD
Incorporar una salud integral, consciente y profunda en Chile.  Crear una comisión científica autónoma que investigue las causas y factores del aumento sostenido de las enfermedades crónicas durante las últimas dos generaciones, así como los efectos adversos de las vacunas y medicamentos.
CULTURA
Religar a la Persona Humana con el Universo, mediante la enseñanza de la sabiduría de los más grandes filósofos de la historia de la humanidad, luces que iluminan al mundo en sus 6 direcciones, cuyas enseñanzas contienen la totalidad de la sabiduría universal: Krishna, Thot o Hermes Trismegisto, Buda, Zaratustra, Platón, Jesús y Einstein.  Así se cultiva la más alta espiritualidad cósmica que garantiza tener una sociedad chilena de sabios y personas de bien.
TIEMPO
Mantener el calendario científico e incorporar en la cultura el calendario sagrado o calendario perfecto de 13 meses, que contempla una concepción espiral del tiempo, que es la concepción perfecta del tiempo en la que avanza nuestra civilización.
¿A quién va dirigido este proyecto político? 
Nuestro plan está diseñado para la amplía clase media, aquellos que buscan un Chile más justo, equilibrado y desarrollado.

Ciudadanos Comprometidos

Para aquellos que desean un gobierno justo y eficiente, comprometido con el desarrollo y la transparencia en todos los niveles.

Empresarios y Emprendedores

Dirigido a quienes buscan un entorno económico equilibrado que favorezca tanto a pequeñas como grandes empresas, promoviendo la meritocracia.

Educadores y Estudiantes

Para quienes anhelan una educación de calidad, integral y gratuita, que fomente la sabiduría y el desarrollo personal y profesional.

PAQUETE LEGISLATIVO INTEGRAL PARA EL DISTRITO 8, COMUNAS PERIFÉRICAS Y ZONAS URBANAS VULNERABLES DE CHILE
El equilibrio político se traduce en propuestas concretas para los municipios periféricos y zonas urbanas vulnerables de Chile, que enfrentan desafíos estructurales que afectan la seguridad, conectividad, acceso a servicios básicos, vivienda digna, desarrollo urbano equilibrado, confianza en las autoridades y calidad educativa. Estas brechas generan inequidades que obstaculizan la igualdad de oportunidades y el desarrollo social integral. El presente paquete legislativo integra ocho leyes complementarias que buscan atender, simultáneamente, las necesidades prioritarias de estos territorios, con especial énfasis en el Distrito 8, para asegurar un desarrollo humano, social y económico justo y sostenible.
ESTRUCTURA DEL PAQUETE LEGISLATIVO PARA CHILE Y DISTRITO 8

1. Ley del Topo, Delación Compensada o Anticorrupción: Combate la corrupción desde dentro del Estado, incentivando y recompensando la denuncia ciudadana.


2. Ley Nacional de Seguridad Comunitaria y Combate al Crimen Organizado: Refuerza la seguridad mediante prevención, persecución del delito y participación ciudadana.

3. Ley de Regularización Migratoria y Ordenamiento de Asentamientos Humanos: Regula la migración y ordena el desarrollo habitacional de migrantes regularizados.

4. Ley de Conectividad y Transporte Público Eficiente para Zonas Periféricas: Garantiza transporte rápido, seguro y asequible, reduciendo tiempos de traslado.

5. Ley de Garantía Universal de Servicios Esenciales Salud, Educación, Agua y Áreas Verdes: Asegura acceso equitativo a servicios esenciales con estándares mínimos de calidad.

6. Ley Nacional de Vivienda Digna y Acceso Habitacional Prioritario: Reduce el déficit habitacional con subsidios, construcción y recuperación habitacional.

7. Ley de Equilibrio Territorial y Revitalización de Infraestructura Urbana: Corrige desigualdades en inversión pública y mejora infraestructura en zonas rezagadas.

8. Ley de Excelencia Educativa y Equidad Territorial: Garantiza educación pública de calidad, infraestructura moderna y formación docente, con énfasis en el Distrito 8 y comunas vulnerables.


SÍNTESIS DE LOS 8 PROYECTOS DE LEY

1. Ley de Topo, Delación Compensada oAnticorrupción


El presente proyecto de ley es mi principal bandera de lucha que tiene por objeto combatir de manera efectiva la corrupción en el Estado y sus instituciones desde dentro, incentivando y recompensando la denuncia ciudadana, sancionando con dureza a los responsables y asegurando la recuperación de los recursos públicos defraudados para destinarlos al bienestar de las comunidades.  Porque cuando no hay corrupción los recursos alcanzan para combatir la inseguridad y el crimen organizado, reparar las calles, ordenar la inmigración, construir viviendas dignas, además de mejorar la educación, la salud, la locomoción colectiva y la calidad de vida.
 

Objetivos

🏛️ Erradicarla corrupción en organismos públicos y privados que administren fondosestatales.

🏛️ Premiaral ciudadano denunciante (“Topo”) con hasta un 30% de lo recuperado,fortaleciendo el rol activo de la sociedad civil.

🏛️ Recuperarlos recursos públicos desviados y destinarlos directamente al bienestar social.

🏛️Fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones del Estado.

Medidas principales

🏛️ Fortalecer la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía Nacional con facultades especiales de investigación y persecución.

🏛️ Sistemade Denuncia Segura y Protegida, garantizando anonimato y protección legal alos denunciantes.

🏛️ Inhabilitaciónperpetua para ejercer cargos públicos a funcionarios y políticos condenadospor corrupción.

🏛️ FondoNacional de Recuperación de Activos Públicos, que redistribuya los recursosrecuperados a programas sociales prioritarios.

🏛️ Mecanismode recompensa directa al denunciante (“Topo”), equivalente al 30% de losfondos recuperados en cada caso exitoso.


2. Ley Nacional de Seguridad Comunitaria y Combate al Crimen Organizado

El presente proyecto de ley tiene por objeto fortalecer la seguridad ciudadana mediante la prevención, persecución y sanción del crimen organizado, narcotráfico, robos violentos y delitos de alto impacto social, garantizando la protección efectiva de las comunidades.

Objetivos

🏛️Desarticular bandas delictivas y redes de narcotráfico.

🏛️Aumentar la presencia policial en zonas de alta incidencia delictual.

🏛️Involucrar a la comunidad en la prevención del delito.

Medidas principales

🏛️Fortalecer las Fiscalías Especializadas en Crimen Organizado.

🏛️Plan Nacional de Patrullaje Comunitario con tecnología de monitoreo inteligente.

 🏛️Programas de reinserción y prevención dirigidos a jóvenes en riesgo.


3. Ley de Regularización Migratoria y Ordenamiento de Asentamientos Humanos

Este proyecto de ley busca regular el ingreso, permanencia y salida de personas extranjeras, y establece mecanismos de ordenamiento territorial para prevenir la proliferación de asentamientos informales sin condiciones básicas de habitabilidad.

Objetivos

 🏛️Regularizar el estatus migratorio de residentes actuales.

🏛️Expulsar a inmigrantes con antecedentes delictivos.

🏛Garantizar que nuevos asentamientos cumplan normas de seguridad y salubridad.

🏛️Integrar a migrantes regularizados a la vida laboral y comunitaria.

Medidas principales

🏛️Reforzar el registro Nacional Obligatorio de Migrantes con control fronterizo.

🏛️Programas de vivienda temporal y acceso a servicios básicos para migrantes regularizados.

🏛Demolición o reubicación de campamentos en zonas de riesgo o insalubres.


4. Ley de Conectividad y Transporte Público Eficiente para Zonas Periféricas

El presente proyecto de ley tiene por finalidad garantizar el derecho a un transporte público eficiente, seguro, inclusivo y asequible, reduciendo los tiempos de traslado desde zonas periféricas hacia centros urbanos.

Objetivos

🏛️Mejorar la frecuencia y cobertura de transporte en comunas alejadas.

🏛️Integrar rutas rurales y urbanas en un sistema de conexión único.

🏛️Reducir tiempos de viaje y costos para los usuarios.

Medidas principales

🏛️Extensión obligatoria de redes de Metro y buses a comunas periféricas.

🏛️Creación de subsidios especiales para transporte en zonas rurales y semiurbanas.

🏛️Incorporación de buses eléctricos y puntos de interconexión multimodal.


5. Ley de Garantía Universal de Servicios Esenciales: Salud, Educación, Agua y Áreas Verdes

El presente proyecto de ley asegura el acceso universal y equitativo a servicios esenciales de salud, educación, agua potable y espacios públicos, estableciendo estándares mínimos de calidad y cobertura para todo el territorio nacional.

Objetivos
  
🏛️Reducir brechas en salud, educación y acceso a agua potable.

🏛️Garantizar la presencia de áreas verdes por habitante según estándares internacionales.
 
🏛️Priorizar la inversión en comunas con déficits históricos.

Medidas principales

🏛️ Listas de espera máximas en salud reguladas por ley.

🏛️ Plan Nacional de Agua Potable Rural y Urbana.

🏛️ Programa de creación y mantención de áreas verdes en sectores deficitarios.


6. Ley Nacional de Vivienda Digna y Acceso Habitacional Prioritario

Este proyecto de ley tiene como objetivo reducir el déficit habitacional mediante la construcción, subsidio y reasignación de viviendas dignas, priorizando a familias vulnerables y sectores de alta demanda.

Objetivos

🏛️Garantizar el derecho a una vivienda adecuada.

🏛️Eliminar asentamientos precarios mediante soluciones habitacionales permanentes.

🏛️Promover la integración social y urbana.

Medidas principales

🏛️Construcción de barrios integrados con acceso a servicios.

🏛️Asignación prioritaria de subsidios a sectores de mayor vulnerabilidad.

🏛️Reutilización y recuperación de viviendas fiscales abandonadas.


7. Ley de Equilibrio Territorial y Revitalización de Infraestructura Urbana

Este proyecto de ley tiene por objeto corregir las desigualdades históricas de inversión en infraestructura, seguridad y espacios públicos entre comunas del país, garantizando un desarrollo urbano equitativo.

Objetivos

🏛️ Distribuir recursos públicos de manera proporcional a las necesidades territoriales.

🏛️ Revitalizar espacios públicos y equipamiento urbano en comunas rezagadas.

🏛️Mejorar la infraestructura básica en sectores olvidados.

Medidas principales

🏛️Crear un Fondo Nacional de Equilibrio Territorial

 🏛️Programas de recuperación de barrios y plazas en zonas de alta vulnerabilidad.

🏛️Plan quinquenal de obras públicas en comunas con déficit histórico.

 🏛️ Fiscalización de los recursos del permiso de circulación.


8. Ley de Excelencia Educativa y Equidad Territorial

Este proyecto de ley tiene por objeto garantizar una educación pública y particular subvencionada de calidad en todo el territorio nacional, con énfasis en las comunas del Distrito 8 y otras zonas con déficit educativo, asegurando igualdad de oportunidades, modernización de infraestructura y fortalecimiento docente.

Objetivos

 🏛️Reducir las brechas educativas entre comunas periféricas y zonas centrales.

🏛️Modernizar infraestructura y equipamiento escolar en establecimientos con carencias estructurales.

🏛️Mejorar la formación y remuneración de docentes y asistentes de la educación.

🏛️Incorporar programas de innovación pedagógica, ciencias, tecnología y filosofía.


Medidas principales

1. Plan Nacional de Infraestructura Escolar Digna: reparación, ampliación o reemplazo de establecimientos con estándares mínimos de seguridad, accesibilidad y conectividad digital.

2. Fondo Especial de Innovación Pedagógica para integrar laboratorios de ciencias, salas de computación y bibliotecas digitales en todas las escuelas públicas.

3. Programa de Formación y Retención Docente con incentivos salariales para profesores que trabajen en comunas de alta vulnerabilidad.

4. Currículum de Excelencia y Pensamiento Crítico que incorpore filosofía, educación cívica y habilidades digitales desde la educación básica.


DISPOSICIÓN GENERAL

Las leyes que componen este Paquete Legislativo serán tramitadas conjuntamente como un plan nacional coordinado por el Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y el Ministerio de Educación, en conjunto con los gobiernos regionales y municipales afectados, asegurando la articulación intersectorial para la implementación efectiva.
PROYECTOS DE LEY
Las siguientes normas complementan la imperiosa necesidad de fortalecernos a nosotros mismos como un país que busca decididamente alcanzar el pleno desarrollo durante el siglo XXI.
🏛️Retirar a Chile de la Organización Mundial de la Salud por estafa.  Léase Informe Final de la Pandemia Covid-19 publicado por el Capitolio de los EE.UU.

🏛️Crear el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DEG) como una comisión asesora del Presidente, cuya tarea es reestructurar el gobierno y eliminar las regulaciones para reducir gastos y aumentar la eficiencia del aparato estatal. 

🏛️Reducir el número de ministerios de 25 a 15 y auditar todos los programas ministeriales en ejecución.

🏛️ Mejorar la infraestructura deportiva del país.

🏛️  Mejorar la pavimentación a lo largo de todo Chile, con especial atención a las grandes ciudades, fiscalizando el uso de los recursos provenientes del permiso de circulación.

🏛️Detener la inmigración desordenada de inmigrantes en toda la frontera nacional, deportar a los ilegales y ordenar el ingreso de extranjeros al país.

🏛️Paralizar la implementación de la Agenda 2030 y revisar la injerencia de la ONU en los asuntos internos del Estado de Chile.

🏛️Derogar la Educación Sexual Integral (ESI) de los colegios y escuelas de Chile y poner fin a la agenda LGTB y Woke.  En Chile hay dos sexos.  Los géneros son creaciones culturales, no biológicas.

🏛️Revisar la injerencia de la UNESCO en Chile, ya que se ha convertido en un nido de globalistas bajo las órdenes de la Agenda 2030.

🏛️Revisar la participación de Chile en el Acuerdo Climático de París por sobre exagerar políticamente la influencia humana en el cambio climático y crear una comisión científica que restaure la verdad del cambio climático.

🏛️ Convocar a un plebiscito nacional sobre la pena de muerte para delitos graves. Esta medida es fundamental para restaurar el orden social y acabar con la delincuencia, el crimen organizado, la corrupción y el nepotismo.

🏛️Elevar las penas contra la corrupción del Estado, dependiendo de la gravedad.

🏛️Establecer el trabajo de la población penitenciaria para la reinserción laboral de los presos cuando obtengan la libertad.

🏛️Finalizar la censura gubernamental de la información en medios masivos de prensa, radio y televisión, promoviendo la búsqueda de la verdad.  Únicamente un pueblo bien informado puede ser libre.

🏛️Fortalecer la producción nacional bajando los impuestos para las pequeñas y medianas empresas (PYMES) y para las empresas estratégicas.

🏛️Fortalecer a los emprendedores bajándole los impuestos.

🏛️Crear una comisión de  expertos para estudiar qué hacer con la Unidad de Fomento (UF).

🏛️Derogar las contribuciones en todo Chile.

🏛️Bajar la inflación aplicando  regulaciones a los precios y tarifas aduaneras.

🏛️Bajar los impuestos a  empresas estratégicas para el desarrollo del país.

🏛️Reactivar las conversaciones  con Venezuela para restaurar nuestras relaciones diplomáticas.

🏛️Promover la creación de nuevos organismos internacionales que permitan a Chile e Iberoamérica desarrollar un Proyecto Global dentro de un mundo interdependiente y multipolar que se avecina, promoviendo la cooperación y colaboración para el desarrollo.

🏛️Construcción de la Plaza de la Victoria y Héroes de Chile sobre la base de geometría sagrada que refleje el alma nacional (ubicada en la ex Plaza Italia en Santiago).

🏛️Creación de una nueva capital administrativa para Chile sobre la base de la geometría sagrada y la sustentabilidad.

🏛️ Eliminar deudas privadas y publicas injustas.

🏛️ Redistribución equitativa de la riqueza global del país.

🏛️ Eliminar las estructuras burocráticas globalistas que promueven la desigualdad en la sociedad chilena.
¿Qué buscamos?

Comprometidos con el equilibrio, la eficiencia y el desarrollo de Chile

Creemos que el equilibrio es el único camino para ser feliz. Nuestro objetivo es sentar las bases para alcanzar el orden y el desarrollo en Chile, promoviendo valores como justicia, transparencia y eficiencia para un buen gobierno.

Descubre el Origen de Nuestra Visión
Todo el proyecto político y espiritual de Cristián Contreras Radovic nace de esta obra fundamental: Politikon.  Una propuesta única que fusiona ciencia, filosofía y espiritualidad para reformular el Estado desde una perspectiva cosmológica y moral. 📘Politikon no es solo un libro: es el fundamento de una nueva forma de entender la política, el ser humano y el destino de Chile y América.
Realiza tu aporte a este proyecto
Colabora con una donación libre para hacer realidad esta visión
Consultas Comunes
Resolviendo tus dudas frecuentes
Juzgar con equilibrio implica que todas las Fuerzas Armadas colaboren con Carabineros y la Policía de Investigaciones para erradicar la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción en Chile. También incluye la detención y expulsión de más de 40.000 inmigrantes con orden de expulsión, muchos de los cuales forman parte de organizaciones anarquistas financiadas desde el extranjero. Las instituciones involucradas deberán rendir cuentas anualmente ante el soberano, informando sobre los logros obtenidos.
Las 8 Grandes Reformas del Estado se implementarán en diversas áreas clave como Filosofía y Educación, Antropología, Economía, Administración, Política, Salud, Cultura y Tiempo. Estas reformas buscan integrar la Filosofía Perfecta en la educación, dignificar a la Persona Humana, equilibrar la riqueza entre grandes y pequeñas empresas, instaurar la meritocracia en la administración, centrar la política en valores y virtudes, incorporar una salud integral, promover la sabiduría universal y adoptar un calendario perfecto.
Para fortalecer la seguridad en Chile, se decretará que las Fuerzas Armadas cooperen con Carabineros y la Policía de Investigaciones. Se erradicará la delincuencia, el crimen organizado y la corrupción, y se detendrá y expulsará a inmigrantes ilegales involucrados en actividades delictivas. Además, se implementarán penas severas como el exilio, cadena perpetua o pena de muerte para quienes incurran en corrupción y actividades opuestas al Bien Común e Interés General de la nación.
Los proyectos de ley ayudarán a alcanzar el desarrollo pleno de Chile y el Distrito 8. Incluyen medidas como retirar a Chile de la OMS, crear el Departamento de Eficiencia Gubernamental, reducir el número de ministerios, detener la inmigración desordenada, revisar la participación en la ONU y Acuerdo Climático de París, plebiscitar la pena de muerte para crímenes graves, y reducir impuestos para PYMES y empresas estratégicas. Estas medidas buscan fortalecer la eficiencia gubernamental, la seguridad y el desarrollo económico.
Los recursos obtenidos a través del botón de "donaciones" serán utilizados en su totalidad para los gastos de campaña. 
Únete al Cambio: Construyamos un mejor Distrito 8
Sé parte de la transformación y ayuda a crear comunas con equilibrio y justicia para todos. Los recursos solicitados son para los gastos de campaña. ¡Gracias!